Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 16/05/2018 13:08

Escrito por: unocero

¿Debió activarse la alerta sísmica por 5.2 grados? Esta es la explicación

¿Debió activarse la alerta sísmica por 5.2 grados? Esta es la explicación

Esta mañana la tristemente célebre alerta sísmica se activó en la Ciudad de México provocando sobresalto masiva en la capital del país. Afortunadamente el movimiento telúrico que la provocó fue apenas perceptible y una vez transcurrido el susto, en redes sociales se percibió un sentimiento que fue de la molestia y hasta mofa al considerarlo una falsa alarma.
Así fueron las reacciones más graciosas en redes sociales después del #Sismo
La cosa es que no es tan falsa, y ese sismo de 5.2 grados que se registró en Guerrero es suficiente para activar el dispositivo por una razón y nuestros colegas de Chilango ya la tienen.
“La alerta sonó porque después de 5.5 grados se puede activar», explicó Luis Felipe Puente, director de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación en entrevista con Loret de Mola, en Sin Anestesia. Seguramente pensarás, pero si fue de 5.2. Lo que posiblemente ocurrió, señaló el funcionario, fue que«aunque el Sismológico registró el temblor de 5.3, de manera preliminar, alguno de los sensores en la costa de Guerrero, lo detectó más intenso”.

SISMO Magnitud 5.2 Loc 24 km al SUROESTE de ARCELIA, GRO 16/05/18 09:20:29 Lat 18.18 Lon -100.47 Pf 54 km pic.twitter.com/X6o0QHb0LO
— Sismológico – Alerta Sismica (@Tuxtla) May 16, 2018

El Centro de Instrumentación de Riesgo Sísmico (Cires) divide la intensidad en siete niveles: muy débil que incluye niveles por debajo del grado uno; débil, que va del nivel 1 a 2; ligero, que va del dos al cinco de intensidad; moderado, que va del cinco …

Top noticias del 16 de Mayo de 2018