Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 26/09/2018 20:35

Escrito por: (abc)

Decálogo para combatir el lenguaje deshumanizador en Twitter

Decálogo para combatir el lenguaje deshumanizador en Twitter

En 1971 se llevó a cabo un provocador experimento en Estados Unidos. Un grupo de investigadores, liderado por el afamado doctor Philip Zimbardo, estaba decidido a explorar la influencia de la vida humana en un entorno agresivo como una cárcel, pero aquello se fue de madre y tuvieron que interrumpirlo cuando no había transcurrido ni la primera semana.

Un entorno ciertamente hostil con es un centro penitenciario puede hacer encallar un proyecto de análisis sociológico. Pero aquel extraño episodio, que se ha extendido como inspiración a diversas obras culturales, sirvió para entender algunos conceptos acerca de una posible despersonalización.

Salvando las distancias como es obvio, las redes sociales han visibilizado una curiosa paradoja desde que son productos muy populares; la de cómo unos servicios digitales diseñados para acortar el mundo y establecer relaciones más próximas han acabado por implantar una constante duda sobre si hacen todo lo posible por reducir las voces discordantes.

El escritor hebreo Amos Oz, conocido por relatar los fanatismos entre árabes e israelíes, empleaba una frase muy visual para mostrar los extremismos: «cuando un líder, un escritor o un simple ciudadano se dirige a sus semejantes como parásitos o elementos indeseables, tarde o temprano esas personas serán tratadas sin dignidad humana».

Las plataformas de medios sociales se enfrentan a su mayor decisión de los últimos años: acabar con los «trolls» y acosadores, algunos maestros en la orden a la difamación, que empañan todas sus aportaciones a la sociedad. Son pocos, se cree, pero …

Top noticias del 27 de Septiembre de 2018