Existen planes para acabar con todas las enfermedades e incluso hay un planteamiento que apuesta porque seamos inmortales en un futuro. Sin embargo, estos son planes a futuro, lo que implica que hoy en día la gente siga padeciendo enfermedades y muriendo de viejos. Ahora bien, parece que hay diferencias evidentes con respecto al entorno en el que vivimos. Y es que, parece que un estudio apunta a que el ser humano vive más si no está desconectado de la naturaleza.Vamos a ver cuáles son los motivos y qué es lo que ha adivinado este estudio científico.Zonas verdes para vivir más y mejorDe acuerdo con un artículo publicado en la revista académica Science of The Total Environment, vivir en un espacio verde puede reducir tu edad biológica entre 2.2 y 2.6 años en comparación con aquellas personas que viven en zonas que no son verdes.El estudio ha examinado el hogar de 7.827 personas y han encontrado que la gente rodeada de parques, jardines, bosques y vegetación abundante tiene los telómeros más largos, es decir, la región de las secuencias de ADN que normalmente se han atribuido a la longevidad de las personas.Independientemente de la procedencia, estatus económico o si son fumadores o beben alcohol.Estos telómeros son más alargados y permiten que el envejecimiento sea menor. Así, cuanto más industrial y menos verde sea la zona en la que vives, tu edad biológica será mayor. Algo que resulta ciertamente interesante ya que pone de relieve que las personas que viven en …