Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 03/10/2016 23:01

Escrito por: Elena Santos

Del mercadillo a Internet: siete plataformas donde vender tus cosas de segunda mano


Vender cosas de segunda mano no es ni mucho menos una moda reciente. Es algo que se ha hecho siempre, sólo que ahora, gracias a Internet, las redes sociales y ciertas apps de móvil, es mucho más fácil y tienes bastantes más clientes potenciales, más allá de las personas que pudieran ver tu cartel colgado en una farola del barrio.

El comercio de objetos de segunda mano tiene múltiples ventajas: si eres vendedor, te deshaces de cosas que ya no necesitas y que sólo hacen que ocupar espacio en casa; si eres comprador, puedes conseguir aquello que buscabas a un precio más competitivo; y en general, se fomenta el reciclaje y el darle una nueva vida a los objetos por delante del consumismo.

Si acabas de hacer limpieza en casa y tienes un puñado de cosas que ya no necesitas, mira todas las formas que tienes de venderlas en Internet. Una forma rápida y fácil de sacarte unos euros extra.

Wallapop

Wallapop es probablemente la plataforma para comprar y vender cosas de segunda mano más conocida, sobre todo gracias a sus campañas publicitarias en televisión. Funciona únicamente como aplicación de móvil (disponible para iPhone y Android), es decir, no tiene página web con anuncios. Su diseño está especialmente cuidado, con una interfaz muy visual y muy fácil de usar.

Además de servir como directorio de anuncios, Wallapop tiene una app de chat integrada para poder preguntar algo al vendedor sobre el objeto en cuestión, o hacerle una contraoferta. Huelga decir …

Top noticias del 4 de Octubre de 2016