La compañía británica evita una serie de términos para que no exista confusión en su relación laboral con los repartidores.
La lucha sigue en las filas de Deliveroo y esta vez por parte de la compañía con una normativa de explica la mejor forma de proceder con sus "colaboradores".
La polémica saltaba hace unas semanas cuando una gran parte de los riders de la compañía en España seguían los pasos de sus compañeros en Reino Unido: ponerse en huelga por lo que ellos consideraban un empeoramiento de sus condiciones de trabajo. Tras una manifestación por las calles de Madrid, el domingo pasado coincidiendo con las fiestas del WorldPride en Madrid, algunos repartidores decidieron no prestar servicio entre las 20:00 y las 23:00 horas, las horas de más actividad de la compañía a lo largo de la semana. Según datos de la propia tecnológica, antes de la celebración de las horas de huelga, casi el 40% de los repartidores ya había firmado el nuevo contrato de trabajo. Este, conocido bajo las siglas TRADE, propone que el 75% del sueldo percibido por el trabajador debe estar sujeto a una empresa, en este caso Deliveroo, permitiéndoles ese restante 25% destinarlo a otras compañías. Se terminaba, en este caso, con las condiciones de exclusividad. Pero esto no solucionaba una de las mayores quejas de los riders: el aumento del número de repartidores entre las filas de la compañía, pero la imposibilidad de controlar la demanda, ha provocado que los dos pedidos diarios mínimos por cada repartidor …