Un referente a nivel europeo y mundial.
Estamos acostumbrados a usar smartphones, computadoras y ordenadores portátiles pero no siempre pensamos en qué se mueve ahí dentro.
Chips, cables, placas, circuitos… El interior de un gadget tiene su encanto, y en muchas ocasiones el interior iguala o supera al exterior en belleza, como ocurre en muchos productos Apple u otros fabricantes donde deben lidiar con el poco espacio disponible y colocar cada elemento de la manera más óptima posible.Pero, ¿cómo es un supercomputador por dentro? En parte tiene los componentes pero de un ordenador doméstico pero, obviamente, a una escala mayor. Al igual que los primeros ordenadores del siglo pasado, ocupan grandes salas, consumen gran cantidad de energía y requieren instalaciones especiales.
No hace mucho vimos que hasta los centros de datos participan en concursos de belleza. Pero no sólo eso, también deben evolucionar muy rápido, pues la competencia es mucha y crece en poco tiempo.
Para hacernos una idea de cómo es el interior de un supercomputador, vamos a dar un paseo por las instalaciones del Marenostrum 4, un supercomputador que forma parte del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).En un artículo anterior pudimos ver sus atractivas características técnicas. Hoy vamos a ver cómo es su instalación y qué partes forman un supercomputador.
El Marenostrum 4
Según el último ranking del Top500 (noviembre 2017), el Marenostrum 4 ocupa el puesto 16 a nivel mundial como supercomputador más potente, medido en la cantidad de teraflops por segundo que puede procesar.Esto lo …