Uno de los grandes dolores de cabeza para muchos usuarios de smartphones que por una u otra razón han debido cambiar de equipos es enfrentarse a la reinstalación de sus aplicaciones. Quizás sin darnos cuenta, nos acostumbramos a descargar decenas de estas herramientas para diversos usos, pues prácticamente no había empresa o servicio que no tuviera su propia app.
Pero así como hemos vivido un boom de estos servicios móviles, hoy día ese impulso parece haberse frenado. Muchos usuarios se quejan de aquellas que solo sirven para una o muy pocas acciones pero que, sin embargo, ocupan espacio en la memoria del smartphone.
Por eso nos preguntamos, ¿cuál será su futuro? ¿Seguirán siendo una de las vías principales de las empresas a nivel digital para comunicarse con los usuarios? Contactamos a dos actores importantes de distintos ámbitos para conocer sus impresiones al respecto.
McDonald’s
Siendo una de las empresas más reconocidas a lo largo de la historia, la cadena de comida rápida lanzó su aplicación en Chile recién a fines de 2016. Está enfocada en facilitar la comunicación de productos y promociones para el usuario, respaldada por geolocalización, beneficios especiales y la respectiva información nutricional de los alimentos.
Marco Jarpa, Gerente IT de McDonald’s Chile explica que este desarrollo local está en línea con los parámetros globales de la aplicación oficial de la compañía. Está diseñada para adaptarse a los otros mercados de Latinoamérica en caso de que el usuario chileno, por ejemplo, se encuentre en otros países como Ecuador, Perú o Argentina. Así logra …