Un algoritmo es una poderosa herramienta digital que nos permite no solo conocer cierta información sobre una situación o personas, sino también para anticipar eventos o posibles sucesos.
Y es tal su potencial que ahora la comunidad científica recurre a ella para detectar posibles problemas mentales y emocionales en la gente, analizando sus redes sociales.
Al pasar un largo tiempo en ellas, psicólogos y otros profesionales de la salud mental de la Universidad Oberta de Catalunya crearon un algoritmo capaz de detectar depresión, ansiedad y otros trastornos.
¿Cómo funciona el algoritmo que detecta la depresión?
Sin ser terapeutas, es posible que varios de nosotros hayamos detectado ciertos patrones que indican problemas emocionales en la gente.
Sin embargo, esta labor es propia de los profesionales de salud mental, quienes ya pusieron manos a la obra para conseguirlo.
De acuerdo con miembros del equipo de investigación las redes sociales muestran información útil acerca del comportamiento, personalidad y necesidades de la gente, lo cual las hace un buen medio de análisis.
La creación del algoritmo se basa en cinco necesidades del comportamiento, según la teoría de elección de William Glasser: supervivencia, libertad, poder, diversión y pertenencia.
¿Cómo funciona? Según lo que describen, es capaz de identificar y analizar contenido en fotos a fin de asignar etiquetas propuestas por psicólogos.
Usar celular después de esta hora te puede provocar depresión y neurosis
También se hace una comparativa entre las imágenes y sus comentarios o copies, para después realizar un análisis más profundo.
Tras el estudio descubrieron que …