Los exoesqueletos han sido parte de las películas de ciencia ficción desde hace décadas. Se trata de una idea sugerente que puede potenciar al ser humano de maneras nunca antes vistas. Sin embargo, hoy en día ya son cosa del presente, ya que cada vez más empresas y centros de investigación los están desarrollando y potenciando al punto de conseguir que la barrera de las personas con movilidad reducida sea cada vez más tenue.Un proceso bastante ambicioso: el exoesqueleto TwinUn nuevo exoesqueleto robótico llamado Twin, desarrollado en Italia, podría cambiar la vida de personas que han perdido el uso de sus piernas. Este dispositivo, presentado en el Museo de Ciencia y Tecnología de Milán y recogido en una nota de prensa, ofrece la posibilidad de volver a caminar, incluso para aquellos con paraplejia completa.El proyecto, en marcha desde 2013, es fruto del trabajo conjunto del Istituto Italiano di Tecnologia y el Istituto Nazionale Assicurazione Infortuni sul Lavoro. El exoesqueleto se ajusta a la parte inferior del cuerpo y permite mover las piernas mediante motores ubicados en la rodilla y la cadera.Su objetivo principal es ayudar a pacientes con movilidad reducida o ausente en las piernas a caminar de nuevo, sin necesidad de ayuda externa. El exoesqueleto guía sus movimientos y les proporciona soporte durante la terapia de rehabilitación.Con una autonomía de cuatro horas por cada hora de carga, Twin está diseñado para ser ligero y cómodo. Se ajusta a diferentes tamaños mediante enlaces telescópicos que se adaptan al fémur y …