La industria de la electrónica de consumo ha elegido la tecnología OLED como la referencia a la hora de desarrollar pantallas para los productos orientados al segmento de la gama alta. Smartphones, televisores, monitores... Cada vez son más las categorías de productos donde los paneles basados en diodos orgánicos se quedan con todo el protagonismo dadas sus muchas ventajas frente a los paneles de tipo LCD.Pero los paneles OLED no son perfectos. De hecho, desde sus inicios, este tipo dde pantallas llevan arrastrando el gran problema del efecto "burn-in" o "quemado", que si bien ha logrado mitigarse hasta cierto punto a través de diferentes técnicas y del uso de materiales cada vez de mayor calidad, sigue causando dolores de cabeza a fabricantes y consumidores por igual.Aunque eso podría cambiar pronto: un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha desarrollado un nuevo tipo de diseño de pantallas OLED que podría acabar, para siempre, con este problema y alargar así de manera sustancial la vida útil de este tipo de paneles.Diodos emisores de luz azul aislados para acabar con el problema de "burn-in" en las pantallas OLEDAntes de buscar una solución, los investigadores tuvieron que entender por qué se produce el efecto "quemado" tan característico de los paneles OLED.Durante el estudio, descubrieron que una emisión de luz inestable e ineficaz por parte de uno de los tres diodos encargados de la emisión de luz (concretamente, del subpíxel encargado de la emisión de luz azul), es el principal problema causante de …