La llegada de los Mac con procesadores Apple Silicon M1 a finales de 2020 supuso el inicio de la transición de Apple hacia su propia arquitectura. Durante 10 años, la compañía ha ido evolucionando el concepto de sus propios procesadores y ha esperado este preciso momento para enseñar al mundo cuál es su propuesta inicial de lo que nos espera en el futuro.
El alcance inicial sorprendió a quienes pudimos analizar los primeros Mac con esta tecnología, sobre todo porque entraban en competencia directa con una de las compañías de referencia del mundillo, nada más y nada menos que Intel. Los nuevos ordenadores de Apple no sólo con más rápidos, también más silenciosos, eficientes y fríos... Sin embargo, la repercusión del desarrollo de Apple en la arquitectura Apple Silicon va mucho más allá.
Un salto sin precedentes: dato a dato
Nuestro compañero Antonio Sabán escribió para Xataka uno de los artículos más completos que se pueden encontrar hoy en día sobre el equilibrio entre eficiencia, rendimiento y potencia de esta nueva tecnología. Para ello, ha conseguido desactivar - utilizando técnicas que rozan el "jailbreak" - algunos de los núcleos del propio SoC (System on Chip) y hacer sus propias pruebas, midiendo cómo trabajan y si cumplen lo que Apple prometió en su presentación.
…
La revisión a nivel de vatio de los M1 y su eficiencia dejan claro que lo que hemos visto está muy por delante del resto de la competencia