Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 12/06/2024 15:00

Escrito por: Gonzalo Hernández

Desconcertó a la ciencia porque eran invisibles, pero ahora sabemos qué son las burbujas de Fermi

Desconcertó a la ciencia porque eran invisibles, pero ahora sabemos qué son las burbujas de Fermi

En la Vía Láctea hay una estructura gigantesca y hasta ahora misteriosa que nunca antes se había visto: un par de burbujas que se extienden una por encima y otra por debajo del centro de la galaxia. Esta formación, conocida como "burbujas de Fermi" parecen, en su formación, un número 8 o un símbolo de infinito.

Estas estructuras fueron descubiertas en 2010 por astrónomos que trabajaban en los datos del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi. Consisten en dos manchas ubicadas en el núcleo de la Vía Láctea, con una longitud total de unos 50,000 años luz. Su origen es "misterioso" y, según la NASA, puede tener pocos millones de años de antiguedad.







Para dimensionarlo de otra forma, la agencia espacial dice que si estas estructuras se giraran hacia el mismo plano en el que se encuentra la galaxia, llegarían más allá de nuestro sistema solar.

La estructura se extiende por más de la mitad del cielo visible, desde la constelación de Virgo hasta la constelación de Grus. Se encontró procesando los datos disponibles públicamente del Telescopio de Fermi, que es el detector de rayos gamma más sensible y de mayor resolución jamás lanzado.

Hasta 2010, estas estructuras no habían sido descubiertas, en parte por una niebla de rayos gamma que aparece en todo el cielo, producida cuando las partículas que se mueven cerca de la velocidad de la luz interactúan con la luz y el gas interestelar de la Vía Láctea.

Top noticias del 12 de Junio de 2024