Todos sabemos que en Twitter hay bots, cuentas automatizadas que se activan remotamente. Estos pueden ser útiles para que los medios publiquen y difundan automáticamente sus titulares, pero también peligrosas a la hora de hacer spam, llenar la lista de followers de una cuenta o incluso manipular opiniones a base de pura insistencia. Pero lo que no se sabía es que su uso podría llegar al extremo de crear complejas redes de bots, las llamadas botnets, y que estas tuvieran cientos de miles de bots asociados..
Juan Echeverria y Shi Zhou, dos expertos en ciberseguridad de la Universidad de Londres, han descubierto una gigantesca botnet con 350.000 cuentas interconectadas según el MIT Technology Review. La han llamado "Star Wars Botnet", y lleva creciendo sin ser detectada desde 2013. Es una botnet durmiente, por lo que aún no esta claro para qué pretendían utilizarla.
Twitter lleva tiempo tratando de combatir los bots automatizados, pero cuanto más avanzan en su tecnología para detectarlos más avanzan los creadores de los bots a la hora de actualizar y evitar su detección. De hecho, el descubrimiento de estos dos investigadores arroja serias dudas sobre la eficacia de los métodos detección y monitorización de Twitter, ya que es bastante serio que no hayan podido detectar una red de bots de estas proporciones.
Una botnet descubierta por casualidad
Echeverria y Zhou descubrieron la botnet casi por casualidad, mientras investigaban el funcionamiento de las cuentas automatizadas. Se descargaron los detalles de seis millones de cuentas de habla …