Los números primos son aquellos que sólo pueden dividirse entre sí mismos y el 1, muchos aprendimos esto en la escuela, pero la verdad es que no teníamos ni idea de para qué podría servirnos este conocimiento. Para nuestra buena suerte, en la Facultad de Ingeniería de la UNAM han encontrado un número primo de más de un millón de cifras (algo así como la mitad del libro "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha), lo cual nos sirve de pretexto para explicar su utilidad en la seguridad informática.
Obviamente para los apasionados de las matemáticas, encontrar un número primo tan grande es un motivo de regocijo, por la mera estética del suceso, pero para quienes no nos entendemos demasiado bien con los números, nos basta saber que este número titánico ayuda a robustecer la seguridad informática ya que al ser incluidos en el cifrado de datos, una persona que deseara desviar recursos en una operación bancaria tardaría días enteros en poder interferir, lo cual convertiría sus esfuerzos en inútiles y sin propósito.
Por otra parte, este descubrimiento es una buena oportunidad para hablar del cómputo distribuido, ya que este número fue descubierto por una computadora con Windows 7, que estaba conectada a la plataforma BOINC (Berkeley Open Infrastructure for Network Computing), que agrupa a miles de computadoras que suman sus capacidades para hacer operaciones complejas, dando como resultado que este número de más de un millón de cifras fue descubierto en apenas 18 minutos.
BOINC operando a …