Con la irrupción del Internet de las Cosas y los hogares digitales, muchos hemos estado haciendo sitio en nuestras casas a múltiples dispositivos electrónicos, algunos caídos como regalo de los dioses (que nadie me quite mi robot aspirador) y otros quizás más funcionales en pro de la seguridad, como las cámaras de videovigilancia que nos ayudan a estar más tranquilos cuando estamos fuera o incluso a cuidar mejor a nuestras mascotas, pues muchos modelos como la Nest Cam que analizamos hace un tiempo incluyen micrófonos y altavoces para hablarles mientras se encuentran solos.Hay modelos avanzadísimos, como la Xiaomi Outdoor Camera CW700S con zoom híbrido, doble sensor y 64 GB de memoria e incluso aplicaciones que nos permiten economizar utilizando un viejo smartphone como cámara de seguridad, pero mucho ojo, porque en Internet nadie está seguro y un estudio reciente de Consumer Reports ha revelado que un montón de cámaras de videovigilancia no son tan seguras como podríamos esperarnos.¿Cómo qué? ¿Cámaras de seguridad no seguras? ¡Pues eso parece, seguidnos que os contamos los detalles...!Muchos modelos asequibles de timbres con cámara presentan vulnerabilidades críticasLa cosa es tan peliaguda como parece. No hay trampa ni cartón. El ingeniero de pruebas de seguridad y privacidad de Consumer Reports Steve Blair consiguió acceder a datos sensibles de varios timbres con cámara de seguridad instalados por sus compañeros, algunos incluso a más de 5.000 kilómetros de distancia, pues los dispositivos eran tremendamente vulnerables.De hecho, es que no sólo pudo extraer datos críticos de la red Wi-Fi …