España es un país realmente rico en patrimonio cultural e histórico en prácticamente todos sus rincones. El problema es que en muchas ocasiones no sabemos verlo o no se le da la importancia que realmente merece. Pero en Córdoba quieren cambiar esto a través de la inteligencia artificial y un nuevo sistema que permita difundir el rico patrimonio cultural cordobés.
Esta es la idea que han tenido dos jóvenes investigadores: Daniel Fernández, graduado en Historia por la UCO y Esteban Díaz, especialista en inteligencia artificial aplicada al mundo audiovisual. Ambos están inmersos en un proyecto que permita impulsar la divulgación, el estudio y la preservación del patrimonio.
'Córdoba Cultural' como sistema para divulgar el patrimonio cordobés
La inteligencia artificial, en su contextualización de este proyecto, puede ser una herramienta ideal para crear una "experiencia inmersiva y personalizada a visitantes y residentes por igual". Pero además quieren dar pie a que se pueda usar por los investigadores con el objetivo de realizar un estudio y conservación más eficientes.
La propuesta pasa por lanzar una aplicación de móvil llamada 'Córdoba Cultural'', que aún no está disponible. Esta plataforma quiere "reunir todo el conocimiento sobre la cultura cordobesa en un solo lugar". De esta manera aquí estaría la información fiel sobre diferentes puntos de la ciudad que son interesantes. Se espera incluir la historia, la arquitectura, la arqueología, la fiesta e incluso la gastronomía o el alojamiento. Porque la verdad es que la comida andaluza también puede …