Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 22/03/2024 15:01

Escrito por: Gonzalo Hernández

Desde 1993 ya sabías del eclipse solar del 8 de abril que oscurecerá México: lo viste en un libro de primaria

Desde 1993 ya sabías del eclipse solar del 8 de abril que oscurecerá México: lo viste en un libro de primaria

El eclipse solar total que está programado para el 8 de abril de 2024 no es un fenómeno recién descubierto; de hecho, su ocurrencia ya estaba documentada hace más de 30 años en uno de los libros del sistema educativo mexicano.

La referencia siempre estuvo al alcance de nuestras infancias, específicamente en el libro de Geografía para cuarto grado de primaria de la SEP, uno que tenía en su portada la obra “Cañada de Metlac”, una obra pintada en 1897 por el artista mexicano José María Velasco. En este tomo, con su primera edición en 1993, se lee que el próximo eclipse podrá observarse el próximo 8 de abril.







En su página número 18, el libro explica la luna y los eclipses, mientras que en la 20 da espacio para presentar el concepto de los eclipses de Sol; ahí se puede leer: "El 8 de abril del año 2024 ocurrirá un eclipse total de Sol que podrá observarse en la República Mexicana".

Recordemos que en 1993 el eclipse de 1991 aún era un recuerdo bastante cercano. Ese eclipse tuvo una duración de siete minutos y dos segundos y se convirtió en uno de los más largos del siglo XX.





Calculando eclipses

A pesar de que es posible determinar los eclipses que habrá en el futuro, tener una precisión total es imposible, según el sitio Timeandate, pues aunque los tiempos se pueden determinar matemáticamente considerando el tamaño …

Top noticias del 22 de Marzo de 2024