Binance, el exchange de criptomonedas más grande del mundo, dio un taller en México sobre el ecosistema cripto. En él se habló de la empresa, de su presencia en América Latina y la compañía también dio su propio análisis de la regulación mexicana. La conclusión en cuanto a impuestos es uno familiar con el que vimos hace meses por parte de la PRODECON: los mexicanos deben pagar impuestos por las ganancias generadas debido a sus criptomonedas.
No es que haya ley en México que diga que el intercambio de criptomonedas está permitido y que las ganancias de la operación deban ser reportadas. No obstante, la Ley Fintech permite utilizar activos digitales para transacciones, bajo interpretación de la abogada María Rodríguez de Rincón Cardenas Asociados, el bufet socio de Binance en México.
En específico en el artículo 30 de la ley Fintech se lee "la representación de valor registrada electrónicamente y utilizada entre el público como medio de pago", de manera que las criptomonedas aunque no son una moneda de curso legal sí se puede utilizar como medio de pago. Eso "abre una serie de posibilidades", explicó la abogada Rodríguez
Además está la Norma de Información Financiera NIF del 2019 que identificó a las criptomonedas en México y en la que se les menciona como medio de pago y hasta activo siempre y cuando generen "beneficios potencialmente económicos". Esencialmente si una criptomoneda no genera beneficios potenciales económicos entonces es considerado un …