Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 13/02/2025 19:00

Escrito por: Gonzalo Hernández

Desde hace 50 años una central nuclear tiene a inusuales refugiados: miles de caimanes

Desde hace 50 años una central nuclear tiene a inusuales refugiados: miles de caimanes

Sin duda, las centrales nucleares están entre los lugares más fascinantes del mundo, no solo por las posibles catástrofes, como la de Chernobyl, o por su contribución al desarrollo de energías limpias, sino también por las historias que surgen en torno a su impacto en el medio ambiente. Un caso destacado es el de la central de Turkey Point, en Estados Unidos, donde los cocodrilos han encontrado un refugio inesperado.

Construida en la década de 1960 en una zona húmeda del sur de Florida, esta planta cuenta con un sistema de canales de refrigeración que se extiende por 27 kilómetros cuadrados. Su función principal es disipar el calor de los reactores nucleares, pero la infraestructura también ha sido aprovechada por los cocodrilos de la región, que han logrado vivir, reproducirse e incluso recuperarse de una posible extinción local.







Según el medio IFL Science, la primera vez que se documentó la presencia del cocodrilo americano (Crocodylus acutus) en la zona fue en 1976. Desde entonces, se han registrado más de 8,000 crías. La empresa operadora de la planta, Florida Power and Light, informó que solo en la temporada de reproducción de 2022 se documentaron 33 nidos, un número récord, además del marcado y liberación de 512 crías de caimán.

La explicación de su presencia en la central nuclear

Esta especie se encuentra en peligro de extinción y es nativa del sur de Florida, así como de diversas regiones de América Central, América del …

Top noticias del 14 de Febrero de 2025