El dispositivo de un usuario se ha convertido en una suerte de cajón desastre en el que cabe la vida misma. Por eso, no es raro que los ciberdelincuentes estén tan interesados en vulnerarlo. Así lo demuestra el gran auge en el empleo de troyanos de tipo bancario que se está experimentando en España. Para conseguir vulnerar el equipo de la víctima el cibercriminal suele recurrir a ataques de ingeniería social, en los que intenta engañar al usuario suplantando un tercero. Pueden realizarse por distintas vías, como correo electrónico, WhatsApp, redes sociales o mensajes de SMS. Este último ha sido, precisamente, el mecanismo empleado por los cibercriminales detrás de FluBot; el código de origen brasileño que ha conseguido listar -en... Ver Más