Está tan de moda la palabra detox que lo vemos como algo normal. Pero en realidad, toxina es una de las palabras peor utilizadas de nuestro vocabulario. Y no solo hablamos de semántica, sino de intereses.
Bien podría ser un gazpacho, una limonada o un muffin con carbón activo; pero lo importante es que sea detox. Detox, detoxificante, antitoxinas... da igual cómo lo nombres si hace referencia a su poder de limpiar lo "tóxico" de tu cuerpo. Pero no te dejes engañar por la "lógica". Tu cuerpo no genera toxinas, ni necesitas nada "detox" para "limpiarte por dentro". Lo máximo que vas a conseguir es gastarte más dinero. ¿No me crees?
¿Qué es una toxina?
Detoxificante es una palabra compuesta que hace referencia a limpieza. Limpieza de toxinas. Según entendemos, las toxinas son sustancias "malas" producidas por nuestro organismo ante el estrés y la ingesta de sustancias poco naturales, cargadas de químicos que nuestro cuerpo no puede procesar adecuadamente. Y hasta aquí... todo es falso. Toxina, probablemente una de las palabras peor empleadas de nuestro vocabulario, proviene de toxikon, en griego, que significa "flecha". ¿Cómo, qué tiene que ver una flecha con lo tóxico? Paciencia, que llegaremos. Antes de eso, veamos qué es una toxina. Se llaman así a las sustancias de origen biológico cuya finalidad es dañar un organismo. No son toxinas las sustancias producidas de manera artificial. Sólo se cuentan entre ellas las producidas por tejidos vivos de manera "natural". Podemos considerar que toxina y biotoxina son sinónimos para describir las …