El conflicto entre las grandes ciudades y Airbnb continúa. Según conocemos por TecnoHotel, un grupo de 10 ciudades europeas (Amsterdam, Barcelona, Berlin, Burdeos, Bruselas, Cracovia, Munich, Paris, Valencia y Vienna) envió una carta a la Unión Europea, tras ofrecer el Abogado General de la Unión Europa su opinión en un juicio que se estaba llevando a cabo en París. Lo que el tribunal francés consultó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) era si los servicios prestados en el país galo por Airbnb Irlanda se enmarcan dentro de la Directiva sobre el comercio electrónico (2000/31/CE), y no como un agente inmobiliario. El Abogado General respondió dando su opinión, considerando Airbnb como lo primero.
Según el grupo de ciudades que han enviado la carta, la implicación de esta consideración es clara para ellas: "las casas que se necesitan para que los residentes vivan y trabajen se convertirán en un mercado de alquiler para turistas".
Tras señalar los problemas sociales que supone que los residentes tengan que alejarse de las ciudades en que siempre han vivido y donde se han organizado, la carta afirma que "las ciudades deben proteger el interés público y eliminar los efectos adversos del alquiler corto de vacaciones"". Por tanto, demandan, "los ayuntamientos deberían tener la posibilidad de introducir su propia regulación dependiendo de la situación local".
Lo que demandan al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea que nacen ahora como fruto de las últimas elecciones europeas es cooperación, pero sobre todo más obligaciones …