La pandemia del coronavirus generó un cambio total en los hábitos de consumo en lo que a restaurantes se refiere, por lo que los servicios de entrega a domicilio vivieron un boom inesperado, lo que detonó a la digitalización y al fenómeno de las dark kitchens.
Las dark kitchens son pequeños espacios funcionales dedicados a cumplir con los pedidos, y como algunos de ellos están automatizados, no necesitan luces, lo que le da al concepto su nombre.
En este modelo de negocio es importante identificar tres ejes: el nivel de servicio que se quiere dar; analizar la red de distribución y la capacidad de surtido con lo que requiere la empresa para entregar, así como dimensionar los costos logísticos.
Quédate en casa: Google Maps ya indica qué restaurantes tienen envío a domicilio
En México este fenómeno, que incluye dark kitchens y dark stores se basó en operaciones de compra de 2 mil a 3 mil metros cuadrados al interior de las ciudades. Asimismo, se espera que en el futuro esta tendencia siga creciendo si pensamos que hoy apenas 3 de cada 10 pymes han implementado estrategias digitales.
Tan sólo durante el 2020 el aumento en las ventas por retail electrónico aumentaron en 19.4 por ciento en América Latina; 18.1 en América del Norte; 16.9 en Europa y en promedio 16.5 a nivel global.
Incluso, este tipo de negocios, dark kitchens y dark stores, ya cuenta con unicornios, la startup alemana Gorillas alcanzó el valor de más de mil millones de dólares en apenas 10 meses.
Digitalización.
Otro patrón, …