Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 19/10/2023 13:00

Escrito por: Juan Carlos Peña Romo

Dime en qué año naciste y te diré si tienes celular o no

Dime en qué año naciste y te diré si tienes celular o no

La adopción tecnológica en México ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado en gran parte por el aumento de actividades en línea. Este proceso ha permeado a todas las generaciones, transformando la forma en que interactúan con la tecnología y la evidencia más clara es que la Generación Z lidera esta adopción con un 98.7% de usuarios que tienen un celular smartphone.
Generación Z: nativos digitales en acción
De acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), la Generación Z, compuesta por aquellos nacidos entre 1994 y 2010, se ha convertido en los «nativos digitales«.
Con 88.5% de acceso a Internet, estos jóvenes son inmersos en la tecnología desde temprana edad. La adopción de dispositivos y servicios tecnológicos es alta, con un 98.7% de usuarios que poseen un celular y un 93.3% que son aficionados a los videojuegos.
A pesar de su poder adquisitivo limitado, los miembros de la Generación Z no escatiman en gastos relacionados con la tecnología. Su enfoque en la conectividad y las redes sociales los lleva a gastar un promedio de 149.3 pesos al mes en servicios móviles.
Foto: Image by Freepik
Millennials: consumidores tecnológicos emprendedores
La Generación de los Millennials, nacida entre 1981 y 1993, es conocida por ser la generación que más invierte en tecnología. Con un poder adquisitivo propio, los Millennials destinan un promedio de 4,800 pesos en la compra de celulares de gama media y alta, lo que les permite acceder a una amplia variedad de aplicaciones …

Top noticias del 19 de Octubre de 2023