Después del drama que ha resultado la situación de Uber y Cabify en Querétaro , de nuevo las plataformas de transporte privado se roban la atención de los medios de comunicación, ahora con una nueva situación legal que realizaría un minúsculo, pero muy importante cambio en su favor.
La situación es sencilla, pero antes de ahondar en el tema vamos con un poco de contexto. Sucede que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ni las plataformas de transporte privado ni los taxis convencionales que operan en la metrópoli tienen permitido ofrecer sus servicios con el aeropuerto como punto de partida. Esta situación se repite en la mayoría de los aeropuertos del país.
De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, es ilegal el uso de estas plataformas o del servicio convencional de taxis desde los aeropuertos y solo el servicio especial de taxis amarillos con la imagen distintiva de un avión es el autorizado para trasladar a los viajeros.
Entonces, el diputado del PAN en Nuevo León y también presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados Federal, Alfredo Rodríguez ha propuesto una reforma de ley que permitiría a las plataformas como Uber y Cabify operar normalmente desde estos puntos.
La regulación busca evitar que el servicio especial de taxis de los aeropuertos cobre tarifas exorbitantes por recorridos que normalmente con otras opciones de transporte serían mucho más accesibles.
La propuesta a las dos leyes necesarias para la regulación del servicio …