La reforma fiscal que establecerá mecanismos para gravar a la economía digital comienza a tomar forma, pues diputados están a punto de mandarla (junto con todo el paquete económico 2020) a la Cámara de Senadores. La iniciativa originalmente hecha por el gobierno federal sugería la posibilidad de una desconexión de servicios, a causa de falta de pago o en caso de que una empresa tecnológica que clientes en México no estableciera un domicilio fiscal en el país.
La atribución que sería del SAT y que le permitiría solicitar a proveedores de internet vetar cualquier sitio o app en México parece que ha sido descartada en Cámara de Diputados, según reporta La Jornada.
En Xataka México
Hacienda lo admite: los usuarios sí pagarán por el IVA a empresas tecnológicas; si no se paga, el SAT vetará a empresas de México
Esta es una de las medidas contra las que la Asociación Latinoamericana de Internet, ALAI, se había pronunciado frontalmente, al igual que la Red en Defensa de los Derechos Digitales. Ahora, ha sido el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (uno de los primeros promotores de reformas de este tipo) el que ha dicho que la desconexión ya no será necesaria "porque hay un acuerdo de buena voluntad para que las empresas de comercio electrónico se registren".
En conferencia de prensa esta misma semana la Red en Defensa de los Derechos Digitales había considerado a la medida …