Esta semana diferentes directores generales de las compañías más importantes de tecnología de Estados Unidos mostraron su inconformidad ante el decreto impuesto por Trump que prohibía la entrada a los Estados Unidos de inmigrantes de siete países en su mayoría de religión musulmana.Como ya sabemos, esto afectaba a muchas de estas compañías cuya plantilla se compone mayormente de gente interracial y cultural, y a pesar de que muchos aún cuentan con su Green Card vigente que les da el permiso de trabajar en los Estados Unidos, Trump les negó la entrada a su país durante 90 días.
Sin embargo, Google, Amazon,Microsoft y Uber fueron las compañías que comenzaron planes de acción donando cantidades millonarias para la ayuda de los inmigrantes y refugiados en problemas, como fue el caso de Google, otros interpusieron una demanda contra el presidente de los Estados Unidos, como fue el caso de Amazon y Microsoft, mientras que Uber creó un fondo de crisis por 3 millones de dólares para ayudar a sus socios y conductores que podrían tener problemas por su nacionalidad o religión.
Desafortunadamente para Uber, esta medida no fue suficiente y a muchos les pareció un tanto hipócrita, esto debido a que mientras los inmigrantes eran detenidos en un aeropuerto de la ciudad de Nueva York, una asociación de taxis locales llamada New York Taxi Workers Alliance decidió hacer un paro laboral en protesta por el decreto migratorio de Trump.
[unocero-related-post]Microsoft le da la mano a Amazon en su pelea legal contra Trump[/unocero-related-post]
…