Por Marta Nieto para Think Big. Hablar de inteligencia artificial (IA) asusta a algunos y llena de entusiasmo a otros. Es una realidad presente, y la visión sobre su futuro divide a los expertos casi a partes iguales. Hay quienes se muestran más temerarios ante su poder y quienes la entienden como una parte más del cambio de la sociedad hacia el futuro. Una opinión esta última que comparte Irene Gómez, directora de Aura, el asistente virtual de Telefónica.
A su actual puesto en la compañía española, le precede una amplia formación en el mundo de la tecnología. Gómez, licenciada en Ingeniería Superior de Telecomunicaciones, Seguridad y Telemática, cuenta con una experiencia de más de diez años en el sector tecnológico, que le otorga una amplia perspectiva para analizar el futuro de la inteligencia artificial en particular, y de Aura, en especial.2025, el año de la explosión de la IA
Hace ya unos años que se adentró en nuestras vidas de forma silenciosa, y cada vez más somos conscientes de su presencia. Pero todavía “nos encontramos en los inicios” de este camino, en el que Irene Gómez sitúa el año 2025 como horizonte para la explosión definitiva de la inteligencia artificial. La llegada del 5G será uno de los principales propulsores de esta situación. “El 5G es un acelerador aplicado a las capacidades de la IA en el entorno de Internet de las Cosas (IoT)”, asegura en este sentido Irene Gómez, citando ejemplos como el coche conectado o las smartcities.
Reconoce también …