Que al mismísmo Presidente de los Estados Unidos le hayan restringido e incluso suspendido el uso de diversas cuentas redes sociales no es algo que se vea todos los días. Twitter, Facebook, Instagram, YouTube… Todo a raíz de que las usara como instrumentos para difundir información falsa y azuzara e instigara a las masas hasta el punto de que se hayan producido importantes disturbios e incluso víctimas humanas. «Protestas del Capitolio» es el nombre que Wikipedia ha asignado a lo sucedido ayer – a falta de debatir si acaba llamándose «golpe de estado», «insurrección» o «gracieta de un señor con cuernos que pasaba por allí».
Según cuentan en la CNBC y TechCrunch:
Twitter marcó como información falsa varios tuits –@RealDonaldTrump acumula ya cientos de ese tipo de avisos– y finalmente bloquearon la cuenta durante 12 horas tras «repetidas y graves violaciones de las políticas de integridad cívica». Además le pidieron borrar dos tuits, uno de ellos con un vídeo, para recuperar el acceso, cosa que al parecer hizo. Algunos otros de sus tuits no se pueden retuitear ni favoritear.
Facebook también consideró que había dos tuits especialmente polémicos y peligrosos por «incitación a la violencia» y bloqueó la cuenta durante 24 horas. Esto se extendió a la cuenta de Trump en Instagram, servicio que también es propiedad de Facebook.
YouTube también eliminó el mismo vídeo que se grabó después de los incidentes por continuar «difundiendo información falsa sobre el resultado de las elecciones».Hay que destacar que Trump también tiene acceso a …