Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 21/08/2017 07:00

Escrito por: Paloma Beamonte

¿Dónde puedes ver el eclipse de Sol en México?

¿Dónde puedes ver el eclipse de Sol en México?

Ver el eclipse solar de forma directa puede dañar tus ojos de forma permanente. En la UNAM, el Museo de Historia Natural y el Planetario Luis Enrique Erro habrá disponibles telescopios adecuados.
El eclipse del siglo es un fenómeno que no se debe de ver de manera directa ni con lentes de sol ni a través de vidrios polarizados. Para observarlo, la NASA recomienda utilizar micas especiales o filtros solares. El eclipse de Sol se podrá ver en gran parte del continente americano. En México, se podrá apreciar de forma parcial en 64% del territorio a través de telescopios y lentes especiales.
Los estados con mejor vista, del 70% de parcialidad, serán Baja California Norte, Sonora, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, mientras que se podrá observar con una parcialidad de entre el 50% y el 25% en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Zacatecas, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala, Ciudad de México, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Tendrán una vista de menos del 25% Guerrero, Chiapas, Colima y Michoacán.

El punto de penumbra máxima sucederá entre las 13:00 y 13:30 horas, dependiendo el lugar

La NASA indicó en un comunicado que este eclipse tendrá su momento más largo cuando la Luna bloquee por completo al Sol cerca de 2 minutos con 40 segundos. Sin embargo, el punto de penumbra total será a las 10:30 horas, por lo que la altura del Sol no será la más favorecedora.
Si estás en …

Top noticias del 21 de Agosto de 2017