Volar como Superman o balancearse entre edificios como Spider-Man son escenarios que, como niños o no tan niños, nos imaginamos poder realizar. Otro gran escenario es poder utilizar la tecnología vista en la franquicia Dragon Ball, cuestión que podría convertirse en una realidad.
Una de las series más emblemáticas de Toei Animation creada por el mangaka Akira Toriyama, Dragon Ball Z, presentó varios arcos a lo largo de su extensa transmisión. Uno de los más impactantes y trascendentales para el futuro de la franquicia fue la saga de los saiyajin.
La llegada de Raditz, Nappa y Vegeta, transformó por completo el universo del anime. La trama de Goku pasó de centrarse en un niño extraterrestre que crece en en la Tierra rodeado de sus amigos, a convertirse en una serie sobre conflictos intergalácticos con enemigos cada vez más poderosos.
Durante dicha saga, se introdujeron los scouters, dispositivos que Vegeta y Nappa usaron para medir el Ki de sus oponentes en unidades numéricas. Ahí entra en cuestión la Universidad de Miyazaki, al suroeste de Japón, donde un equipo de científicos trabajó en el desarrollo de su propia versión del dispositivo que vimos en el anime al llegar los saiyajin.
Bajo la supervisión del profesor Kikuhito Kawasue, la institución busca implementar en su invento una tecnología similar de medición como el que utilizaron los antagonistas para medir el poder de los adversarios.
El prototipo desarrollado por el profesor …