* Por Carolina Samsing, directora de Marketing para Iberoamérica de HubSpot
Diciembre, enero y febrero; Navidad, año nuevo y vacaciones: estas son fechas en las que las personas destinan buena parte de sus ingresos y tiempo a consumir distintos tipos de servicios o productos, y donde el comercio tradicional experimenta un alza considerable en sus ventas. ¿Pero qué pasa cuando éste último colapsa debido a una sobredemanda estacional? La respuesta es simple, acudimos directo al e-commerce.
Lo que antes parecía una pesadilla —realizar compras navideñas, de supermercado y programar vacaciones—, hoy lo podemos solucionar en un solo clic y con unos simples pasos gracias al comercio electrónico. La masificación de esta tendencia ha llegado a cifras insospechadas (según eMarketer el total de ventas de e-commerce en Latinoamérica creció 17.9% en 2018, llegando a un total de 53.20 mil millones de dólares) y como empresas de servicios debemos estar a la vanguardia de las necesidades de las personas, para seguir entregando un servicio cada vez más efectivo y nuevas herramientas que faciliten su uso.
En Chile, recogiendo datos proporcionados por Transbank, el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, realizó el Índice de Ventas por Internet del Primer Semestre de 2018, el cual mostró un gran avance durante la primera mitad del año, cerrando con un aumento real anual de 36,8%. La cifra marcó un excelente resultado para el e-commerce, ya que es un incremento importante en relación al mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzó una cifra de 30,5%.
La clave …