En México no se había podido apreciar un eclipse solar anular en casi 30 años, siendo el último el 10 de mayo de 1994. En los próximos meses, en el país se podrá observar uno nuevamente, donde la Luna pasará entre la Tierra y el Sol ocultando al astro a los observadores en el planeta.
Este eclipse solar anular ocurrirá el 14 de octubre de 2023, recorriendo no solo una parte de Estados Unidos, México, también lo hará en algunas regiones de América Central, Colombia, Venezuela y Brasil. De forma adicional, en 2024 en el país también se podrá ver un eclipse total.
Qué es un eclipse solar anular
En el caso del eclipse solar anular, es un fenómeno que ocurre cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, pero en su punto más lejano desde la Tierra. Ya que el satélite está más lejos del planeta, parece más pequeño.
Esto significa que no se bloquea la vista completa del Sol. Dicho de otra forma, cuando la Luna pase frente al astro, esta se verá como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande, lo que da el efecto de ser un anillo alrededor de la Luna.
El evento se divide en dos, eclipse anular solar para las regiones "debajo" de la sombra, y parcial para el resto de las zonas que lo pueden apreciar.
Dónde ver el eclipse …