El eclipse solar total del 8 de abril de 2024 será uno de los eventos más importantes durante el año para México. Llegará al punto de que la NASA documentará y transmitirá el fenómeno astronómico desde el país, el cual muchas personas intentarán captar a través de sus smartphones.
En cuanto al uso del teléfono en los eclipses para tomar fotografías del evento, hay poca información disponible. Por ejemplo, los fabricantes no han expresado una postura oficial respecto a si los daños provocados por un evento de este tipo están cubiertos por las garantías de sus dispositivos.
Por parte de las agencias espaciales, también hay escasa información al respecto. La NASA apenas cuenta con unas pocas publicaciones donde indica que, al igual que con las cámaras profesionales, binoculares o telescopios, se necesita un filtro solar especial para proteger el smartphone.
La protección del smartphone
Sin embargo, quien sí aborda el tema es la Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología, CIENTEC, una ONG de Costa Rica. Esta menciona que, al igual que con otros aparatos ópticos, se debe proteger a los smartphones del calor y la intensidad lumínica del Sol.
Para ello, CIENTEC sugiere que los filtros solares tipo anteojo, o los lentes eclipse, se pueden colocar delante de la cámara, y se debe aprovechar principalmente la cámara principal para conseguir la imagen deseada.
Imagen: Cientec
Otra fuente …