El eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023 fue solamente uno de dos eventos de este tipo en México en menos de un año. Ya que el primero ha ocurrido, el segundo eclipse, ahora total, está a tan solo unos meses de suceder, el próximo 8 de abril de 2024, donde el país será uno de los mejores lugares para apreciarlo.
Esto se debe no solo a la trayectoria que tendrá, sino también al hecho de que el territorio contará con algunas de las mejores ubicaciones y duraciones de todo el continente, convirtiéndolo en el lugar más atractivo para verlo.
Todo lo que hay que saber del eclipse
Lo primero que hay que saber de este eclipse es que se trata de un evento total, es decir, uno en el que la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando así completamente la cara del astro y oscureciendo el cielo, como si fuera el amanecer o el anochecer.
Durante un eclipse total, los espectadores podrán quitarse de forma momentánea sus lentes de eclipse, especialmente diseñados para estos fenómenos, ya que será seguro apreciar el fenómeno en su etapa de "totalidad", es decir, el breve periodo en el que la Luna bloquea completamente el Sol.
Eso sí, para ver todas las etapas del eclipse, desde parcial a total y nuevamente a parcial, será necesario ubicarse en algún lugar a lo largo del recorrido de la totalidad.
…