Trayectoria del eclipse del 2 de julio de 2019 – NASA
Faltan pocas horas para que se produzca el eclipse total de Sol del 2 de julio de 2019. La totalidad será visible desde Chile y Argentina. Será visible como un eclipse parcial desde las partes de ambos países que no caigan en la zona de totalidad –una franja de unos 200 km de ancho– y desde Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y partes de Brasil Colombia, panamá y Venezuela.
Pero en el momento del máximo del eclipse, que se produce a las 19:22:53 UTC, la sombra de la Luna caerá sobre el Pacífico Sur, así que o pilla a alguna embarcación por allí debajo o nadie verá este eclipse en su máximo.
El trazado de totalidad del eclipse tocará Tierra a las 16:38 locales en Chile. En la Wikipedia hay una tabla con horas y lugares en Chile, Argentina y Uruguay desde los que se podrá ver la totalidad.
Trayectoria del eclipse sobre Chile y Argentina – NASA
En cualquier caso la forma más cómoda y segura de ver el eclipse es buscar alguna actividad de observación organizada por alguna asociación o entidad local. Tendrán los instrumentos necesarios para observarlo con adecuadamente. Porque recuerda: nunca se debe mirar un eclipse de Sol a simple vista y mucho menos con ningún tipo de prismáticos o telescopio si no tienen el filtro adecuado. Y no, un cristal ahumado o una radiografía no son el filtro adecuado. Puedes perder la vista si …