Siempre es de admirar cuando una persona sabe, desde temprana edad, a lo que se quiere dedicar toda la vida. Lo es más cuando ese sueño no es común, como dedicarse a la ciencia. Sin embargo, el mérito es aún más grande cuando esa vocación "poco común" se consigue con resultados sobresalientes.
Así es la historia de Eduard de la Cruz Barelo, científico mexicano que ha formado parte de uno de los hallazgos más importantes de los últimos tiempos: el descubrimiento del Bosón de Higgs, partícula elemental encontrada en los experimentos ATLAS y CMS en el Colisionador de Hadrones del CERN; en donde participó junto con un equipo de mexicanos.
Eduard de la Cruz es originario de Tabasco. Proviene de una comunidad humilde de ese estado del sur, en México. En una semblanza realizada por el Conacyt se explica que a Eduard, desde pequeño, la ciencia lo cautivó. Y es que desde muy chico ayudaba a su papá en su tienda; cuando quería pasar el tiempo se avocaba a una enciclopedia que había en el lugar. El descubrimiento que hizo al leer fue decisivo:
A mí me sorprendió mucho cómo los grandes descubrimientos y desarrollos científicos y tecnológicos habían hecho evolucionar el mundo. Yo decía 'quiero ser arqueólogo para encontrar todas esas cosas perdidas que mencionan en la historia'. Sin embargo, el tiempo fue pasando, entré a la secundaria y a la preparatoria y me di cuenta que lo que más me fascinaba de la ciencia era el universo.
Desde que leí la …