Es el mayor desafío jurídico para el gigante tecnológico en décadas. El Departamento de Justicia de Estados Unidos, y otros 11 estados pertenecientes a la Unión, han presentado este martes una demanda contra Alphabet, empresa matriz de Google, por supuestas prácticas monopolísticas en el mercado de las búsquedas, donde cuenta con una cuota de participación del 92% a nivel mundial, y la publicidad.
«Como explica la demanda antimonopolio presentada hoy, (Google) ha mantenido su poder de monopolio a través de prácticas excluyentes que son perjudiciales para la competitividad. Por eso, el Departamento de Justicia ha determinado que es necesaria una respuesta antimonopolio para beneficiar a los consumidores. Si el gobierno no hace cumplir las leyes antimonopolio para permitir la competencia, podríamos perder la próxima ola de innovación. Si eso sucede, es posible que los estadounidenses nunca lleguen a ver el próximo Google», ha expresado en rueda de prensa el fiscal general Jeffrey A. Rosen.
En la demanda, se afirma que Google ha celebrado una serie de acuerdos de exclusión con otras compañías. La finalidad de la tecnológica era colocar su motor de búsqueda general predeterminado en miles de millones de dispositivos móviles (Android y iPhone) y ordenadores en todo el mundo. En muchos casos, prohibiendo la preinstalación de una plataforma de la competencia. Asimismo, el Departamento de Justicia sostiene que la conducta del popular buscador ha perjudicado a los consumidores al reducir la oferta(incluso en dimensiones como la privacidad, la protección de datos y el uso de los datos …