La Administración Trump amplió sus restricciones a Huawei y prohibió a los proveedores la venta de chips fabricados con tecnología estadounidense a la empresa china sin una licencia especial, cerrando así posibles lagunas en sus sanciones de mayo que podrían haber permitido a Huawei acceder a la tecnología a través de terceros. Así, según advirtieron ejecutivos y expertos, es probable que este aumento corte el acceso del fabricante chino de smartphones incluso a los chips ya disponibles en el mercado y trastorne una vez más la cadena de suministro global de la tecnología. “Tendrá un gran impacto”, dijo Gu Wenjun, analista jefe de la consultora ICWise con sede en Shanghái, refiriéndose a las restricciones más estrictas de Estados Unidos. “Desbaratará los planes de Huawei de obtener chips comprándolos a terceros, en lugar de obtenerlos de HiSilicon”. Huawei ha dicho que a partir de septiembre dejará de fabricar sus chips Kirin, su buque insignia, porque la presión de Estados Unidos sobre sus proveedores ha hecho imposible que su división HiSilicon siga fabricando los chips que son componentes clave de sus teléfonos móviles.
IMPACTO EN EL MERCADO
Para los proveedores de chips de otras regiones la prohibición también podría suponer un revés, ya que la mayoría utiliza el software de diseño estadounidense de Cadence Design Systems y Synopsys y herramientas de grabado de chips de firmas como Applied Materials, dijeron los expertos. En Asia, los fabricantes de tarjetas de memoria, incluida las surcoreanas Samsung Electronics y SK Hynix, el fabricante japonés de …