No es ningún secreto que una reseña falsa online puede hacer muchísimo daño a un negocio. La razón es bastante sencilla: viven más que nunca de la buena (o mala) fama que tenga el establecimiento en cuestión en los comentarios online de los usuarios que han tenido la experiencia en el sitio. De hecho, hay informes que hablan de un 77% de los consumidores de Estados Unidos que acuden a las reseñas para decidir. Precisamente, el país ha querido ser pionero en algo tan serio.
La noticia. El pasado mes de agosto, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos anunció la prohibición de escribir, comprar o vender reseñas falsas en la red. Ahora y según la nueva normativa, cualquiera que participe en una reseña falsa online podría llegar a recibir una multa de hasta 51.744 dólares. No es una propuesta, es una ley que acaba de entrar en vigor tras el voto de los comisionados.
Genbeta
Amazon quiere acabar con las reseñas falsas: ha vuelto a demandar a 10.000 grupos de Facebook que las alojan
No solo eso. La nueva ley también abarca reseñas generadas por inteligencia artificial y testimonios engañosos, incluidos aquellos realizados por empleados o personas cercanas a una empresa. Además, se prohíbe a las empresas ofrecer incentivos por reseñas positivas o suprimir comentarios negativos.
Una medida que tiene como objetivo proteger a los consumidores y una competencia justa en el mercado digital.
…