El círculo rojo es el Tesla Roadster. Imagen generada por Orbit Simulator.
El Tesla Roadster lanzado el martes 6 de febrero por el Falcon Heavy ya tiene su código de identificación internacional: 2018-017A (o 43205 en el catálogo del NORAD). De modo que se pueden calcular sus efemérides, conocer cuál será su posición ahora y calcular dónde estará en el futuro.
Y Starman (o 2018-017A) no va a Marte ni al cinturón de asteroides. En cambio está en una órbita elíptica alrededor del Sol que va un poco más allá de la órbita de Marte cuando está en su punto más alejado del Sol (afelio) y que está muy próxima a la órbita de la Tierra cuando Starman está en su punto más próximo al Sol (perihelio).
Con un simulador de efemérides astronómicas —como Orbit Simulator— es posible seguir los movimientos calculados para el objeto a partir de los datos disponibles en Project Pluto o en el sistema Horizons del JPL de la NASA.
#Tesla #Roadster is flying across the stars. #Starman #FalconHeavy #ElonMusk #TeslaInSpace #TeslaRoadster @elonmusk @Tesla @TeslaMotorsClub more: https://t.co/Ss8GXnsbAp pic.twitter.com/4YHgQSqVbX— Virtual Telescope (@VirtualTelescop) 8 de febrero de 2018
Según el astrónomo Jonathan McDowell (para CBSnews) es probable que la órbita del Tesla se mantenga estable durante unos cientos de años y hasta 10.000 años tal vez, pero durante los cientos de miles ni los millones de años que anunció Elon Musk.
Esto es debido a la existencia de dos fuerzas principales que antes o después afectarán a …