Un testigo online es un servicio que permite certificar evidencias digitales en una hora y una fecha determinadas. Acredita, con firma digital de un tercero incluida, cuál era el contenido de una web concreta en un momento preciso. Y eG-Social es uno de estos servicios, aunque aplicado a redes sociales.
Creado por la compañía, eGarante, referente en la certificación de contenidos digitales en España que ha colaborado incluso con la Guardia Civil, busca prevenir y combatir el acoso en dos redes sociales sociales: Twitter e Instagram.
eG-Social permite capturar el contenido potencialmente delictivo de forma segura y con capacidad probatoria jurídica
eG-Social funciona como un archivo automatizado, con capacidad probatoria jurídica, que recoge parte de lo que ocurre en las cuentas en las que se habilita. En Twitter, recoge las publicaciones realizadas por un perfil, las menciones recibidas y los mensajes directos intercambiados. En Instagram, recopila todos los comentarios recibidos en las publicaciones de una cuenta concreta.
A prueba de borrados y manipulaciones
Desde eGarante explican que "uno de los problemas a los que se ve expuesta una persona que está recibiendo acoso, es la volatilidad del contenido". Desde la eliminación de comentarios o menciones, al borrado completo de los perfiles.
A la hora de presentar una denuncia por un caso de calumnias, injurias o daños al honor, una captura puede resultar de ayuda, pero puede ser susceptible de manipulación. En cambio, la evidencia que proporciona un testigo en línea acredita su integridad gracias a la firma digital y la …