El ahorro para los sistemas de Seguridad Social puede ser inmenso.
Como está ocurriendo en el sector del fintech, que sólo en 2016 han generado más de 50 millones de euros en volumen de negocio en España, o de los seguros que han venido a cambiar unos modelos empresariales históricamente establecidos; el eHealth, o más bien su negocio, está intentando tocar una fibra sensible en el tejido empresarial y médico.
Hoy, 7 de abril, Día Mundial de la Salud, se celebra con una especial atención la depresión, una patología de la que se diagnostican 4.500 nuevos casos en España cada año y que a instancias de la Unión Europea supone 92.000 millones de euros al año en gasto. Algunos estudios asumen que hasta el año 2020, la depresión será la segunda causa más frecuente de discapacidad en el mundo. En este contexto, la introducción de la experiencia de las tecnología de la información se antoja como uno de los recursos a futuro para la medicina. Sin embargo, no sería una forma de sustituir la profesión, sino de buscar una forma diferente de prestar servicios sanitarios con el objetivo de completar los retos que se presentan en el futuro.
Si la tecnología ha entrado en otros muchos sectores, el negocio eHealth no puede quedarse atrás en lo que a desarrollo se refiere
Partiendo de la base de que el conocimiento médico cambia prácticamente en un 100% de sus contenidos cada 20 años aproximadamente y que la gestión de los sistemas públicos de sanidad cada vez …