Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 19/05/2017 15:29

Escrito por: Héctor Cancino

Ejecutivos latinoamericanos nos cuentan cómo vivieron Wanna Cry

Por Héctor Cancino, desde Orlando. Ya sea mediante una invasión no deseada a los computadores o a través de los medios de comunicación de todo el mundo, millones de personas llegaron a familiarizarse con el ya famoso concepto Wanna Cry.
Fue hace una semana cuando este software malicioso comenzó su ataque, encriptando los archivos de los equipos infectados para luego demandar un pago que podría eventualmente desbloquearlos. Así, este ransomware logró una propagación a una velocidad nunca antes vista por los expertos en seguridad. Según algunos reportes, cerca de 80.000 sistemas en más de 100 países se han declarados infectados, incluidos algunos de gran escala como el de Telefónica en España, el servicio nacional de salud (NHS) en Reino Unido y FedEx.
Pese a que tras un par de días el ataque fue controlado, las secuelas que dejó mantienen en alerta a la industria tecnológica en particular y a todas las empresas en general. Por eso, durante el desarrollo de Sapphire Now 2017, el evento más importante del año para SAP que reunió a más de 20.000 actores del rubro, AETecno consultó con algunos representantes de distintas empresas que debieron lidiar con este fenómeno. A continuación, algunas de sus reflexiones y consideraciones al respecto:
Claudio Muruzabal, presidente de SAP Latinoamérica
Haciendo énfasis en la seriedad con la cual abordan la seguridad en todas sus operaciones, Claudio Muruzabal aclaró que SAP no ha sido infectado de ninguna manera por este ataque. Sin embargo, no restó importancia al alcance y la peligrosidad que ha representado. …

Notas relacionadas del mismo día

Top noticias del 19 de Mayo de 2017