Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 06/09/2023 08:01

Escrito por: Gonzalo Hernández

El 15% de las personas ya no tienen un músculo en particular, la evolución se ha encargado de eliminarlo

El 15% de las personas ya no tienen un músculo en particular, la evolución se ha encargado de eliminarlo

Colocar el brazo en una superficie plana y extender la palma de la mano, juntando el pulgar con el meñique, debería revelar un tendón: el músculo palmar largo, mismo que el ser humano comparte con otras especies de primates. Sorprendentemente nuestra especie no lo utiliza, y aproximadamente el 15% de las personas en el mundo ya no lo poseen.

Su desaparición es parte de la evolución humana, principalmente marcada por el consumo de leche. Cuando nació la ganadería, hace unos 11,000 años, los humanos comenzaron a tomar leche por hambre, aunque, como la gran mayoría de mamíferos, este proceso era únicamente en una etapa muy concreta de la vida, ya que la habilidad de producir lactasa y descomponer la lactosa desaparece.







Sin embargo, en el caso del ser humano, tanto la evolución como el azar propiciaron una revolución genética, permitiendo la producción de lactasa a lo largo de toda la vida. Esta mutación es bastante extendida entre la población, aunque actualmente solo el 35% de las personas pueden consumir lactosa sin problemas.

El caso del palmar largo es completamente diferente, ya que se trata de la desaparición de todo un músculo.

La ausencia del músculo palmar largo en la mayoría de los seres humanos

En la mayoría de seres humanos, hay un músculo que tiene origen en el epicóndilo medial del húmero y la fascia, que lo cubre para acomodarse en la aponeurosis palmar. Sin embargo, su ausencia, ya sea por herencia …

Top noticias del 6 de Septiembre de 2023