La industria del petróleo está prácticamente en caída, algo respaldado por la Agencia Internacional de la Energía. Como sustituto, ahora están emergiendo una serie de nuevas empresas destacadas en el sector energético, con la particularidad de que siete empresas chinas han crecido tanto que ya representan una amenaza para las petroleras.
Estas compañías de la industria fotovoltaica china son Tongwei, GCL Technology, Xinte Energy, Longi Green Energy, Trina Solar, JA Solar y Jinko Solar. Estas empresas están "eclipsando" a gigantes como ExxonMobil, Chevron, Shell, BP, Total Energies, ConocoPhillips y Eni, que han liderado el sector desde el siglo XX.
Es importante aclarar que, aunque el petróleo está disponible en todas partes, es muy ineficiente y, además, es un recurso finito. De todo un barril, apenas se aprovecha un 25% de su energía contenida, mientras que el resto se desperdicia en forma de calor y ruido, como ocurre en las turbinas de gas, que a lo mucho alcanzan una eficiencia del 33%.
Comparando términos energéticos con la industria fotovoltaica, un exajulio es la energía que puede abastecer la electricidad de Australia, Italia o Taiwán durante un año.
En el caso de Exxon Mobil, la petrolera más grande del mundo, es capaz de producir aproximadamente 8.3 EJ de energía de forma anual, pero solo aprovechar una quinta parte, unos 2 EJ al año, un 150% más de lo producido anualmente por Tongwei, la empresa fotovoltaica más grande del …