Desde hace ya varios años, los científicos de la NASA están intentando comprobar si Marte, el llamado "Planeta Rojo", puede llegar a ser habitable por parte de la especie humana. De hecho, a pesar de que hace unas semanas supimos que el ex-investigador de la agencia espacial norteamericana Dirk Schulze-Makuch afirmó que la misión Viking pudo haber aniquilado inadvertidamente microbios marcianos, los últimos hallazgos han revelado detalles que indican que podría ser posible vivir en este planeta.Así, después de desvelarte, hace algo más de un mes, que la NASA había descubierto restos de hielo en Marte, ahora una nueva investigación ha confirmado que podría haber agua en el planeta rojo, pero el problema radica en que es realmente complicado extraerla.Hay agua líquida en Marte, pero está a demasiada profundidadUn estudio reciente publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) explica que, según los datos extraídos de la sonda InSight de la NASA, la cual estuvo 4 años registrando los movimientos sísmicos del planeta rojo, existen reservas de agua líquida en el interior de Marte.La superficie de Marte muestra evidencias de antiguos ríos y lagosBásicamente, lo que hizo esta sonda entre los años 2019 y 2022 fue estudiar las pequeñas vibraciones que surgían del núcleo del planeta usando un sismómetro, un dispositivo que se utiliza para detectar pequeños temblores e incluso terremotos. Hasta el momento en el que la NASA decidió concluir la misión de la sonda InSight en Marte, en concreto el 21 de diciembre …