Un agujero negro supermasivo en el universo temprano ha sido identificado como el más voraz jamás observado, devorando materia a un ritmo 40 veces superior al límite teórico conocido como límite de Eddington. Ubicado en el centro de la galaxia LID-568, este descubrimiento desafía nuestras comprensiones actuales sobre cómo estos colosos cósmicos alcanzan masas tan enormes en tan poco tiempo.Por lo que podemos leer en Science Alert, este agujero negro se observa tal como era apenas 1.500 millones de años después del Big Bang. Su asombrosa tasa de acreción podría ser clave para entender cómo los agujeros negros supermasivos crecieron tan rápidamente en el universo primitivo.¿Qué es el límite de Eddington y por qué es importante?El límite de Eddington es una teoría que establece la velocidad máxima a la que un agujero negro puede acumular materia. Imagina que cuando el material cae hacia el agujero negro, se calienta y emite radiación. Esta radiación ejerce una presión hacia afuera que contrarresta la fuerza de gravedad que atrae más materia. Si el agujero negro intenta "comer" más rápido que este límite, la presión de la radiación debería expulsar el exceso de material, impidiendo que siga creciendo.Sin embargo, el agujero negro en LID-568 está absorbiendo materia a un ritmo 40 veces superior a este límite, lo que sugiere que existen procesos aún desconocidos que permiten este crecimiento acelerado. La astrónoma Julia Scharwächter, del Observatorio Gemini, comentó:Este agujero negro se está dando un banquete. Este caso extremo muestra que un mecanismo de alimentación rápida …