El aire en México está haciéndose muy caliente muy rápido, más que el promedio del planeta, según el estudio en desarrollo ""Estado del cambio climático en México" realizado por especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.
De acuerdo con la investigación, en el país la temperatura ha subido en promedio 1.69 grados Celsius desde inicios del siglo XX, a diferencia del resto del mundo, donde solamente lo hizo 1.23 grados.
En Xataka México
Premios Xataka México 2022: cómo seguir la gala que premiará a la mejor tecnología del año
La subida de las temperaturas
Este aumento se ha mostrado de forma heterogénea a lo largo del territorio nacional, pues hay algunos incrementos más marcados en el norte y sureste del país, siendo mayor en otoño y en primavera.
De forma adicional, la investigación muestra cómo se ha registrado una disminución en la disponibilidad natural del agua, traduciéndose en periodos de escasez del líquido, principalmente en las zonas norte y centro del país.
El cambio del clima con el paso de los años
Incluso en el apartado del clima, los investigadores de la UNAM detallan que el aumento todavía será más marcado, pero también más rápido en México, en comparación a la subida de temperaturas a nivel global.
Menos lluvias, pero más intensas
…