El primer reporte del estudio que arrojó polémicos resultados sobre amplificación de ideologías en Twitter fue liberado hace unos meses, pero ahora el estudio completo ha sido publicado y revisado por pares: el algoritmo de Twitter definitivamente está amplificando más los tuits conservadores que los liberales.
Para entender los resultados primero hay que entender la metodología. El estudio comisionado por Twitter contempló siete países, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, España, Canadá y Alemania; y evaluó las "impresiones persistentes", eventos por los que un tuit se recomienda con la leyenda "te puede gustar" en repetidas ocasiones a usuarios. Los tuits analizados son los de 3,634 políticos de los siete países.
En cuanto a los sujetos, el estudio analizó una muestra del 4% de todos los usuarios de Twitter expuestos al algoritmo (46.4 millones), e incluyó un grupo de control de 11.6 millones de usuarios que nunca habían recibido un tuit recomendado.
Con todos esos parámetros el estudio se propuso encontrar la amplificación algorítmica de un tuit, es decir, la medida en que es más probable que un tuit aparezca en un timeline convencional frente a un timeline sin recomendaciones activadas.
Los hallazgos
Los resultados son contundentes: en algunos casos los tuits de ideología conservadora se amplificaron hasta en un 167%, mucho más que la amplificación del 43% de los tuits liberales. Ambos números corresponden al resultado de Canadá. En Reino Unido los tuits liberales fueron amplificados en un 112% contra …